La fascitis plantar es una lesión muy habitual en la población tanto en jóvenes deportistas como adultos y se caracteriza por una inflamación en la fascia plantar, hay una prevalencia en la población del 10% siendo la lesión más habitual en los dolores en la zona calcáneo. La fascia plantar se localiza en la planta pie y discurre por debajo de los dedos hasta el calcáneo.
La función biomecánica de la fascia plantar es muy importante cuando corremos o andamos, teniendo una función dinámica devolviendo la energía que produce el peso del cuerpo al impactar contra el suelo y otra estática manteniendo el arco plantar y protegiendo los metatarsianos.
Las razones por las que aparece una fascitis plantar son diversas y el tratamiento debe valorar todas ellas para obtener la recuperación del paciente.
Los síntomas de la fascitis plantar son bastante característicos pero es muy importante comenzar el tratamiento con los primeros síntomas porque a veces a las primeras manifestaciones clínicas no les da importancia el paciente y llegan a la consulta con la lesión muy avanzada.
El tratamiento con ondas de choque en la fascitis plantar genera varias respuestas biológicas que facilitan la recuperación de la lesión:
El tratamiento de la fascitis plantar en muchos casos no obtiene los resultados esperados porque no se tiene en cuenta la inflamación crónica en la zona de la lesión junto a la degeneración y engrosamiento de la fascia plantar.
Los estiramientos junto a un estudio de la pisada son muy importantes para la recuperación pero en muchos casos insuficiente y deben ir acompañados de una terapia combinada de ondas de choques focales y radiales para obtener mejores resultados, facilitando la regeneración de la fascia plantar y recuperación de la lesión.
Ejercicios para fascitis plantar